Caries de Biberón

Aunque sean solo dientes temporales los dientes de tú bebé son importantes y susceptibles a caries, y son necesarios para su masticación, hablar y tener una linda sonrisa. Además estos permiten que los dientes permanentes erupcionen adecuadamente.
Causas de la “caries de biberón”
La “caries de biberón” generalmente daña a los dientes anteriores superiores pero otros dientes pueden verse afectados. La causa más común es la exposición prolongada y frecuente de los dientes a bebidas con azúcar. El proceso de caries puede iniciar cuando el bebé se va a dormir con biberón o se utiliza como chupón.
La caries es una infección que puede ser transmitida de madre a hijo, pues está se transmite por medio de la saliva. Por ejemplo cuando la madre usa la misma cuchara para ella y para darle de comer al bebé o al limpiar el chupón en su boca.
Si el bebé o infante en edad pre-escolar no recibe la cantidad necesaria de fluór puede tener mayor riesgo de caries.
Prevención de “caries de biberón”
- No compartir cucharas con tú bebé
- Después de comer deberás limpiar sus encías con una toallita o gasa, si ya tiene dientes lavar con agua y un cepillo dental adecuado para su edad. Si vas a utilizar pasta con flúor debes consultarlo con tu dentista si tú hijo es menor de 2 años.
- Los niños de 2-6 años deberán lavarse los dientes con tu supervisión para estar seguros de que lo hacen bien y no ingieren la pasta dental.
- Los bebés deberán de terminar de tomar su biberón antes de ir a dormir.
- Utiliza únicamente el biberón para darle fórmula, leche o leche materna, y evita los jugos o refrescos.
- Si tu bebé utiliza chupón que este siempre este limpio y no bañarlo en azúcar o miel.
- Fomenta a tu bebé a beber en taza o vaso antes del primer año de edad.
Cuando el primer diente de tu bebé erupcione es el momento de llevarlo a su primera revisión dental, recuerda que siempre es mejor prevenir.