Como quitar el mal aliento

Como quitar el mal aliento

A pesar de que está bajo su nariz muchas personas no saben que tienen mal aliento. El mal aliento o mejor dicho halitosis es una condición nada placentera y que causa mucha incomodidad.

Ciertos alimentos, tabaco, alcohol y algunos medicamentos pueden causar mal aliento. Y en un porcentaje muy bajo de los casos está relacionado con algún problema de origen sistémico, como enfermedades respiratorias.

Causas más comunes:

 

  • En la mayoría de los casos en personas sanas el mal aliento se debe a depósitos de bacterias alojados en la lengua principalmente en la parte más posterior. Algunos estudios han demostrado que tan solo cepillando la lengua reducimos al mal aliento hasta en un 70%.
  • Comida alojada entre los dientes.
  • Dentaduras que no han sido lavadas adecuadamente.
  • Alimentos como cebolla y ajo, que contienen componentes que despiden mal olor. Cuando estos entran al torrente sanguíneo son transferidos a los pulmones donde son exhalados continuamente.
  • Enfermedad periodontal.
  • Resequedad oral o xerostomía, pues en condiciones normales el flujo salival remueve partículas de mal olor al no salivar adecuadamente estás no son removidas y existe el mal aliento.
  • Fumar

Controla tu Mal Aliento

 

  • Evitar espacios largos sin comer, ya que nuestro sistema digestivo está activo y la liberación de jugos gástricos sin alimento provoca mal aliento.
  • Sí comes ajo, cebolla, pescado o comidas muy condimentadas mastica una ramita de perejil fresco por unos minutos.
  • Mascar chicle siempre y cuando sea libre de azúcar.
  • Cepillar los dientes y lengua después de cada comida.
  • Usa hilo dental u otro aditamento de limpieza interdental una vez al día.
  • Hacer limpieza dental con un odontólogo, por lo menos 2 veces al año.
  • Si utilizas prótesis removibles, remuévelas por la noche y límpialas por la mañana antes de colocarlas de nuevo.

 

Si a pesar de llevar una buena higiene oral, y realizar tus visitas al odontólogo el mal aliento persiste, este puede ser resultado de una infección en el tracto respiratorio, sinusitis, bronquitis, diabetes, alguna condición gastrointestinal, del hígado o páncreas.

Programe su cita